lunes, 10 de junio de 2024

EL AVARO

 

EL AVARO

PEQUEÑA RESEÑA SOBRE LA OBRA DE MOLIERE





 

“El avaro” es una comedia en prosa de cinco actos escrita por MolièreSe estrenó en el Teatro del Paláis-Royal en París el 9 de septiembre de 1668 La obra está inspirada en “La olla” de Plauto, y su protagonista, originalmente llamado Cornelio, fue renombrado como Tulio en la adaptación de Molière

El personaje central, Harpagón, es conocido por su extrema avaricia. La trama gira en torno a su obsesión con la riqueza y su disposición a ahorrar costos a cualquier precio. Viudo y con más de sesenta años, Harpagón intenta casarse con una joven atractiva llamada Mariane, aunque ella y Celante, el hijo de Harpagón, ya están enamorados. La hija de Harpagón, Élise, está enamorada de Valère, quien se emplea como mayordomo en la casa de Harpagón para estar cerca de ella

 




Jean-Baptiste Poquelin, conocido como Molière, fue un dramaturgo, actor y poeta francés nacido el 15 de enero de 1622 en París y fallecido en la misma ciudad el 17 de febrero de 167312. Es ampliamente considerado como uno de los mejores escritores de la lengua francesa y de la literatura universal. Sus obras incluyen comedias, farsas, tragicomedias y comédie-ballets2.




Molière nació en una familia de la burguesía comerciante; su padre era tapicero real. Perdió a su madre a los diez años y estudió en el colegio jesuita de Clermont hasta 1639, para luego licenciarse en derecho en Orleans en 16421Se relacionó con el círculo del filósofo Pierre Gassendi y de los libertinos Chapelle, Cyrano de Bergerac y D’Assoucy1.

En 1643, fundó L’Illustre Théâtre con la comediante Madeleine Béjart. Después de un fracaso inicial y un breve arresto por deudas, recorrió el sur de Francia con un grupo teatral, del cual se convirtió en director en 16501La compañía se estableció en París en 1658 y obtuvo su primer éxito importante con la sátira “Las preciosas ridículas” un año después1 Molière creó el personaje de Sganarelle en 1660, pero no tuvo éxito en tragedias, a diferencia de sus comedias. “La escuela de las mujeres” de 1662 fue su primera obra maestra, que le ganó el favor de Luis XIV1Su matrimonio con Armande Béjart, veinte años más joven que él, fue objeto de controversia1.

A pesar de la censura y las polémicas, especialmente con la Iglesia, Molière continuó escribiendo y actuando hasta su muerte en 1673, dejando un legado imborrable en el teatro francés y mundial

 

  • Personajes principales:
    • Harpagón: Obsesionado con la riqueza, siempre busca ahorrar gastos.
    • Cléante (hijo de Harpagón): Intenta obtener un préstamo para ayudar a su amada, Mariane, y a su madre enferma.
    • Élise (hija de Harpagón): Amada de Valère, pero su padre espera

¿Quién es harpagón?

Harpagón es el personaje central de la comedia “El Avaro” escrita por Molière. Es un hombre extremadamente avaro y obsesionado con su riqueza. Harpagón vive para acumular dinero y no duda en sacrificar cualquier cosa para aumentar su fortuna. Su avaricia afecta sus relaciones personales, y la obra muestra cómo su búsqueda desmedida de riqueza tiene consecuencias negativas en su familia y en sí mismo. En resumen, Harpagón es un ejemplo vívido de la avaricia humana y su impacto en la vida cotidiana .😊 casarla con un hombre rico.

¿Quién es Cléante?

Cléante es un personaje central en la comedia “El Avaro” escrita por Molière. Es el hijo de Harpagón, un anciano avaro y tiránico. Cléante está enamorado de Mariane, una joven de origen humilde. A lo largo de la obra, Cléante intenta oponerse al matrimonio de su padre con Mariane y protegerla. 

¿Quién es Élise?

 Élise es otro personaje importante en la comedia “El Avaro” de Molière. Ella es la hija de Harpagón y, al igual que su hermano Cléante, está atrapada en las maquinaciones de su avaro padre. Élise está enamorada de Valère, pero Harpagón planea casarla con un hombre rico para aumentar su fortuna. La lucha de Élise por su amor verdadero y su deseo de escapar de la avaricia paterna añaden tensión y humor a la trama 

 

  • Trama:
    • Harpagón quiere casarse con Mariane, pero ella y Cléante ya están comprometidos.
    • Valère trabaja como mayordomo en la casa de Harpagón para estar cerca de Élise.
    • Las complicaciones se resuelven al final con el descubrimiento de que ciertos personajes son parientes perdidos de hace mucho tiempo.

 

¿Con que está relacionada la obra?

“El Avaro” de Molière está relacionada con la crítica social hacia la avaricia y la obsesión por el dinero en la sociedad francesa del siglo XVII.

La historia se centra en Harpagón, un hombre rico y tacaño que vive obsesionado con el dinero. No duda en sacrificar cualquier cosa para aumentar su fortuna, incluso considerando el matrimonio como una oportunidad para conseguir dinero en lugar de un acto de amor.                        

  A lo largo de la obra, se muestran las consecuencias negativas de la avaricia en las relaciones personales de Harpagón y su familia.                                                                                                   Los personajes se ven obligados a mentir y engañar para satisfacer los caprichos y demandas del padre, lo que provoca situaciones cómicas pero a la vez lamentables.                                       

  El autor utiliza recursos como el humor y la ironía para hacer una crítica social a la mentalidad materialista de la época y mostrar cómo la obsesión por el dinero puede llevar a la perdición.                                                                                                                                            En conclusión, “El Avaro” combina la comedia y la crítica social para denunciar el problema de la avaricia y la importancia de los verdaderos valores humanos en la sociedad.

 

La obra del avaro nos deja algunas enseñanzas

Ejemplos:

  1. Crítica a la avaricia: La obra muestra los peligros de la obsesión por el dinero y cómo la avaricia puede afectar las relaciones personales y la felicidad.
  2. Importancia de los valores humanos: A través de los personajes de Cléante y Élise, se resalta la importancia de la honestidad, el amor verdadero y la compasión frente a la codicia.
  3. Humor como herramienta educativa: Molière utiliza el humor y la sátira para transmitir sus mensajes morales, demostrando que el teatro puede ser una forma efectiva de enseñanza.

En resumen, “El Avaro” nos invita a reflexionar sobre nuestras prioridades y a valorar lo que realmente importa en la vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BLOG SOBRE LA OBRA DEL

AVARO DE MOLIERE

ESCRITO POR:

RUTH NOEMI RAMIREZ,

Y CONPAÑIA,

ALEJANDRA MICHEL ANAYA

 ALEXANDRA BERALY CASTELLANOS.

EL AVARO

  EL AVARO PEQUEÑA RESEÑA SOBRE LA OBRA DE MOLIERE   “El avaro” es una comedia en ...